Construcciones

Algunos proyectos realizados

Nos encargamos de todo

El orden de colocación de las distintas fases, y/o pasos a seguir para llevar a cabo la construcción de una vivienda es tanto para informar al lector, como para indicar el abanico de profesionales, maquinaria y herramientas que ponemos a disposición de nuestros clientes, pues en algún momento se intercalan e interactúan oficios y actuaciones, siendo labor del jefe de obra la coordinación de la misma, una vez acabados y concluidos los trabajos entregaremos el certificado final de obra y las garantías correspondientes.

Resumen de fases

Pulsar en el capitulo o en hoja para ir directo
imagen planos
construcciones proyectos arquitectónicos

Diseño-planificación-proyecto

Durante una larga trayectoria en esta profesión hemos tenido un acercamiento a la arquitectura a través de una amplia gama de trabajos, desde villas y casas particulares hasta hoteles, restaurantes y comercios de primeras marcas. Nuestra arquitectura está impulsada por la certeza de que la particularidad de nuestro entorno tiene una influencia directa en la calidad de nuestras vidas, ya sea en el hogar, en el lugar de trabajo, en el edificio cultural o en el ámbito público. Nuestro enfoque de diseño y planificación abarca la tecnología punta, el uso de los últimos materiales de construcción y conceptos espaciales, al tiempo que empatiza con la arquitectura tradicional del entorno del lugar. Consideramos que la arquitectura debe proporcionar una experiencia fluida, teniendo como punto de partida el comprender las necesidades del cliente y la forma en que se utilizará una habitación o una secuencia de espacios, la calidad de la luz, la elección de los materiales, el uso del color como parte del esquema general y cada elemento implica el mismo proceso de cuestionamiento y refinamiento que el edificio mismo.

Nivelaciones-Replanteos-Cubicaciones

Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras, se realice una actuación a nivel de la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, broza, maleza y basura que pudiera hallarse en el terreno; a esta operación se la llama despeje y desbroce. Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación.
imagen movimientos de tierras para cimientos
imagen plonyvel vaciado de cámara

Cimentaciones-estructura

Cimentación, son apoyos de las estructuras que reparten y transmiten al terreno unas presiones que sean compatibles con su resistencia y con su deformabilidad. La forma y dimensiones de esos apoyos van en función de las cargas y de la naturaleza del terreno.
Impermeabilización-Drenaje, según el sistema seleccionado en proyecto, tanto si se construye con cámara de aire como directamente sobre el terreno hay dos actuaciones que se deben respetar siempre: drenaje e impermeabilización evitando así humedades por capilaridad y deterioro de los materiales.
Estructura, es el conjunto de materiales y elementos ensamblados, unidos o conectados entre sí, con el objetivo de distribuir el peso entre los distintos puntos de apoyo para soportar cargas, permitiendo que la edificación sea estática y sólida, pudiendo soportar la edificación.
El material, distribución y resistencia se calcula en el proyecto influenciado por el terreno, el diseño y la distribución de espacios, según el proyecto pueden ser de hormigón armado, acero, acero de calibre ligero, muros de carga o muros de fabrica y/o madera.

Instalaciones

Trabajo de servicios como las acometidas, eléctrica, gas, fontanería y aguas residuales, actualmente y con las nuevas tecnologías, preparación del sistema de domótica y telefonía.
Todo ello con un minucioso trabajo y detalle. Y es que todas las etapas de una construcción son necesarias, desde el plano de ejecución que facilitará el mantenimiento posterior de la edificación.
imagen planos
construcciones proyectos arquitectónicos
plonyvel construcciones y obras
imagen plonyvel vivienda unifamiliar en construcción cubierta
plonyvel construcción planta abuhardillada
imagen obra plonyvel cubierta rehabilitacion

Cubierta

Es el sistema de cubrición del edificio, cuya función es protegerlo contra los agentes meteorológicos como la lluvia, la nieve, el calor, etc. según el orden de las capas de impermeabilización y aislante, se las denomina inclinadas convencionales o invertidas. Al igual que según la caída de las aguas se conocen por:
Inclinadas, apoyadas sobre una estructura portante incluyendo esta el soporte de la cubierta o tejado, las vigas y los tabiques, formando lo que se denomina el palomar, según el numero de tablones diagonales se distinguen en cubiertas:.
A un agua: se caracterizan por tener un único faldón inclinado.
A dos aguas: es el tejado más habitual, caracterizado por tener dos faldones inclinados unidos por el medio.
A cuatro aguas: más comunes en cubiertas de planta cuadrada, se caracterizan por tener cuatro lados inclinados. Estas son las mas usuales, las hay con otras caídas como a tres aguas y en forma de L. etc...
planas, o azoteas, por depender de un sistema de evacuación dentro de un perímetro cerrado por petos de cubierta y no contar con pendientes pronunciadas, tienden a tener mayor acumulación de agua, obligando a efectuar su mantenimiento con mas frecuencia, las hay de dos tipos transitables y no transitables, pudiendo revestirla con solados o quedando la impermeabilización a la intemperie con un acabado de protección a los elementos y rayos UVA.
Independientemente del tipo de cubierta que se elija, el cual esta condicionado por el diseño, la zona y el entorno, lo más importante es que toda cubierta debe estar compuesta de tres elementos básicos que son, la estructura, la impermeabilización-el aislamiento térmico y el acabado final, tejas, pizarra, pvc, etc..

Cerramiento-muros-tabiquería

Construcción de muros, se levantan con la finalidad de separar o dividir espacios o soportar cargas, hay muchos tipos de muros según su función: de contención, sostenimiento o divisorio,; según su colocación: al hilo, a tizón, capuchino o combinado y según el material: hormigón, ladrillos, piedra, madera y tablaroca- cartón yeso; según su localización: de exterior carga o pantalla y de interior carga o tabiquería

Aislamientos

Tanto de exterior en sistemas como el SATE, como en interior térmico y acústico. Las técnicas, materiales, tecnologías y métodos que se realizan para reducir el intercambio de calor entre dos ambientes a diferentes temperaturas es el aislamiento térmico, empleando el aislamiento acústico para evitar o atenuar la transmisión de los niveles sonoros entre distintos ambientes .

Preinstalaciones-premarcos

Ya en este punto con la tabiquería levantada se abren rozas y/o huecos necesarios para recibir las preinstalaciones de cableado y carpintería.
Se coloca y recibe el tubo corrugado el cual va empotrado y se utiliza como canal de instalación de cables eléctricos, de energía, telecomunicaciones ect... junto al tubo se reciben también las cajas tanto las de empalmes, de mecanismos, como de registro.
Se reciben los premarcos-precercos, estos tienen la ventaja de poderse colocar en obra y casi al final de la misma se colocan las carpinterías, evitando el posible deterioro que pudiesen sufrir si se colocasen a la par que la tabiquería.

Instalación fontanería-calefacción

Colocación y montaje de tuberías de suministro de agua, calefacción, aire acondicionado, desagües, etc....

Instalación eléctrica-telecomunicaciones

Cableado, montaje de cuadro, etc...

Soledas-nivelados-aplomados

Colocación de mallazo, fabrica de soleras y aplicación de niveladoras en suelo dejándolo preparado para pavimentar. Aplomado de paramentos verticales dejándolos preparados para revestir, así como el recibido y aplomado de reglas para el tendido de yesos o morteros.
imagen de solera para plonyvel
toma general de fontaneria
imagen planos
construcciones proyectos arquitectónicos

Acabados

pladur-yeso-escayola

alicatados-solados

suelos de madera

Se entiende por acabados todos aquellos trabajos que se realizan en la fase final de la construcción de una obra. Dentro de este sistema se incluyen elementos constructivos como los pavimentos o los revestimientos de paramentos tanto verticales como horizontales:
Verticales, tendido de morteros, guarnecidos y enlucido, así como la colocación o recibido según material de acabado en paredes: cerámica, mármol, madera, etc...
Horizontales, colocación de escayola o cartón yeso, así como su enlucido en techos, y la colocación o recibido según material de acabado en suelo: cerámica, mármol, madera, etc...

Pintura

Tanto el interior como el exterior de una vivienda, recibe un trato distinto en el tipo de producto a utilizar, independientemente de su labor decorativa la pintura es un revestimiento de protección del paramento donde es aplicada, normalmente es la memoria de calidades la que indica que tipo de pintura se a de usar, para toda esa gama y opciones de línea de pintura, aditivos e imprimaciones a utilizar, contamos además de con la experiencia de los profesionales que la aplican , con una alta formación y puesta al día con todos nuestros proveedores, estando a la ultima en cuanto a productos y su conveniente manipulación.

Terminacion de trabajos

No por ponerlos en ultimo lugar, son los últimos trabajos que se ejecutan es el encargado, supervisor y coordinador, en disposición con el técnico el que va dando paso a las distintas fases de una obra.

Fontanería

Colocación de calentadores, radiadores, aparatos de climatización, sanitarios, grifería, etc...

Electricidad

Colocación de mecanismos, aparatos de climatización, etc...

Carpinterías

Colocación de carpintería de madera, de carpintería metálica, toldos, etc...

A la conclusión de los trabajos entregaremos el certificado final de obra y las garantías correspondientes.

error: Contenido protegido!!